Febrero a Julio 2019.Ciclo de Cine Chileno en 17 Regiones y las Salas del País!!!

El Cine Independiente y comercial de Chile exhibe cortos y largo metrajes y documentales desde Arica a Punta Arenas.Ver grilla ,disfrutar los trailers y agendar!!

 

La Guía del Ocio en Chile te brinda esta cartelera de films chilenos que se exhibirán en una red de salas de todo el País.

Los Fimls seleccionados en esta primera entrega serán:La Directiva; Crónica de una Despedida; Swing. Próximamente  ampliaremos 

La directiva: comedia, política y una última jugada cuando no hay más que perder

 

La directiva es la nueva película de Lorena Giachino que dará inicio a un nuevo año de Miradoc, programa que exhibe documentales chilenos a lo largo de una red de salas instaladas en todo el país.

Miradoc es financiado por el Programa de Intermediación Cultural, Convocatoria 2017; y el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2017; del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Sinopsis:
En un país que perdió su capacidad de organizarse, un grupo de viejos dirigentes de árbitros amateur gana las elecciones y decide hacer su última jugada: renovar su institución de más de 90 años de historia. La realidad les golpeará en la cara, pero cada pequeña batalla que surja nos recordará la importancia del trabajo colectivo.

Ficha técnica:
Dirección: Lorena Giachino
Producción: Paola Castillo
Fotografía y cámara: Pablo Valdés, Eduardo Cruz Coke
Sonido: Juan Pablo Manríquez
Montaje: Javiera Velozo y Lorena Giachino

Giachino destaca: “Esta una película ágil y entretenida, que aporta a desmitificar el documental como algo periodístico, grave, o latero”. Esas virtudes le han significado una gran recepción del público. “Ha sido increíble. El hecho que la historia trascienda el tópico de fútbol amateur, que se entienda la capa de una sátira política, es sustancial para amplificar y diversificar las potenciales audiencias”, analiza la realizadora.

La película se estrena el 5 de abril en 17 ciudades y 22 salas de Arica a Punta Arenas, sumando un centenar de funciones.
La Directiva, obtuvo el premio a la Mejor Película de la Competencia Nacional de FIDOCS, Festival Internacional de documentales de Santiago.

Lunes 09 de abril 2019

“Crónica de una Despedida” la nueva película de Pepe Maldonado

 

Shlomit Baytelman, Denise Nazal y Antonella Orsini protagonizan este film lleno de emociones, que está inspirado en el monólogo teatral “La Voz Humana” del poeta y dramaturgo francés Jean Cocteau.

Avant Premiere, lunes 9 de abril en Cineteca Nacional de Chile y se exhibirá en cines a partir del miércoles 11 de abril.
¿Cómo enfrentar el desamor?

“Crónica de una Despedida” es una película que cita al teatro, o mejor dicho, se inspira en un monologo teatral.
Sinopsis:
En “La voz humana”, Jean Cocteau reflexiona sobre el amor como si se tratara de una enfermedad que nos incapacita, como una adicción que nos anula, a través de un monólogo que capta el desamparo, la angustia y la dependencia de quien se siente abandonado (a). En la película “Crónica de una Despedida” el director Pepe Maldonado resignifica la puesta en escena del texto de Cocteau haciendo que el monólogo sea interpretado por tres voces, tres mujeres, haciendo el ejercicio de fusionar dos lenguajes: lo teatral con lo cinematográfico; recurriendo para ello a los elementos del lenguaje audiovisual como el montaje, el sonido y la variedad de planos que permiten el uso de la óptica cinematográfica, convirtiendo el relato a través de las imágenes en un intenso drama emocional y visual.

En la película, Shlomit Baytelman, Denise Nazal y AntonellaOrsini son tres actrices que reciben un texto para una audición. La noche anterior, estás tres mujeres se sumergen en la lectura y el aprendizaje del texto, sin saber que se involucrarán de tal forma que comienzan a experimentar un viaje vívido y doloroso hacia sus propias experiencias de abandonos, soledades y ausencias.

“Crónica de una Despedida” fue producida por AconcaguaCineTv y su Post-Producción financiada por el Consejo de la Cultura y las Artes, a través del Fondo Audiovisual. La Avant Premiere, se realizará el lunes 9 de abril en Cineteca Nacional de Chile y se exhibirá en cines a partir del Miércoles 11 de abril.

Cuando y donde:
11 al 15 de Abril en Centro Cultural Matucana 100
19:30 y 20:45 Hrs. $2.000

 

A partir del Jueves 12 de Abril en Cineteca Nacional Chile
Plaza de la Ciudadanía 26 Centro Cultural La Moneda
Entrada General $3.000 estudiantes, tercera edad y convenios $2.000 Club de Amigos 2X1
MAYO en Insomnia alternativa de Cine en Teatro Condell de Valparaíso


“Swing”     Comedia sobre el cambio de parejas

Fecha de estreno jueves 5 de abril

Protagonizada por Héctor Morales, Elisa Zulueta, Tiago Correa y Daniela Ramírez, se estrenará en salas de todo el país el próximo 5 de abril.

“Swing” marca el debut en el cine del director Lucho Smok. Se trata de una comedia fresca, graciosa y lúcida que aborda un mundo inexplorado por el cine local: el del intercambio de parejas.

Sinopsis:

Gustavo (Héctor Morales) y Dolores (Elisa Zulueta) son una pareja feliz, aparentemente sin problemas. Hasta que sus amigos Pedro (Tiago Correa) y Camila (Daniela Ramírez), quienes pasan por un mal momento económico, se instalan a vivir en su casa mientras resuelven sus problemas financieros. Lo que nadie espera es que esta decisión provoque una crisis, luego de una noche de confianza que los lleva a realizar un inesperado intercambio de parejas. Forzados a convivir, deberán resolver sus diferencias y afrontar el resultado de sus acciones.

Comento el autor de Una comedia adulta

Smok confiesa que “Swing” nace de un desafío personal. “Quería escribir una comedia. Me interesa transitar los géneros del cine, no sólo la comedia en particular, sino la diversidad de géneros con todos sus elementos y características.

En una industria donde el género sigue siendo inexplorado, el director asegura que “’Swing’ es una comedia distinta a lo que se viene haciendo en la comedia chilena”.

FB: Miradoc
Twitter: @_miradoc
Instagram: @_miradoc

Más espectáculos

¿Cómo llegar?