9 de agosto
LA VELA PUERCA es una banda uruguaya que nace con su primer show un 24 de diciembre de 1995, en la vereda de un bar situado en el barrio montevideano donde vivían la mayoría de sus integrantes

Por: La Guía del Ocio Chile

La querida banda uruguaya regresa a Chile en el marco de una gira que celebra sus 30 años de trayectoria, con un repaso por su extensa discografía.

Durante la gira visitará además otros países en donde se presentan regularmente, incluyendo Uruguay, Argentina, México, Chile, Colombia, España y Alemania, con más destinos a confirmar próximamente.

LA VELA PUERCA es una banda uruguaya que nace con su primer show un 24 de diciembre de 1995, en la vereda de un bar situado en el barrio montevideano donde vivían la mayoría de sus integrantes. Ese show fue grabado en un cassette y la grabación fue presentada al popular concurso de bandas Generación 95.

Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda  de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!

El primer premio obtenido les valió grabar su álbum debut. De ahí en más la banda no detuvo su crecimiento exponencial, el cual rápidamente la convirtió en uno de los artistas más convocantes del Río de la Plata y a girar ininterrumpidamente por las Américas y Europa, siendo en la actualidad uno de los artistas uruguayos de mayor proyección internacional.

La banda se prepara para celebrar su trigésimo aniversario con un nuevo show preparado especialmente para la ocasión, para conmemorar tres décadas de historia, música y pasión con sus seguidores.

Este show especial será una fiesta, en la que se podrá disfrutar de los grandes éxitos que marcaron la carrera de La Vela Puerca, un viaje musical por lo mejor de todos sus álbumes, fechas significativas que prometen ser históricas para la banda y para todos los que han acompañado su recorrido musical.

Además recientemente acaban de lanzar su propio Podcast llamado «Tenemos Jardín» un espacio donde recorren las historias de cada canción, revelando anécdotas y detalles.

Protagonista de la camada del nuevo rock uruguayo de la segunda mitad de los noventa, es actualmente una de las agrupaciones de su país con mayor convocatoria. Fue una de las pioneras en proyectarse para públicos internacionales

Muy pronto podrás adquirir entradas a todos los espectáculos, eventos y mucho mas  con El Club del Ocio…Si sos ocioso hacete Fan asociándote sin costo aquí !!!!

Integrantes

Sebastián Teysera: voz
Sebastián Cebreiro: voz
Nicolás Lieutier: bajo
Carlos Quijano: saxo tenor
Santiago Butler: guitarra
Rafael Di Bello: guitarra
Alejandro Piccone: trompeta
Pepe Canedo: batería

Biografía de La Vela Puerca

«Deskarado», el primer disco de los uruguayos, pudo ser realizado gracias al concurso Generación ’96, al cual se habían anotado en secreto. El sello independiente Obligado Records se interesó en el material y aportó más horas de estudio y el trabajo de Claudio Taddei, reconocido músico uruguayo, como productor artístico.

El verano de 1998 los encontró girando por la costa uruguaya y llegaron a tocar en el Teatro de Verano, principal escenario montevideano. Telonearon a Los Piojos y alcanzaron el disco de oro, y un año después, el platino. Este trabajo llegó a manos del productor Gustavo Santaolalla, quien produjo la remezcla y lo relanzó a fines de 1999 a través del sello Surco/Universal, con el nombre de «La Vela Puerca».

El desembarco de La Vela en Argentina se produjo durante la Girafónica del verano de 2000, bautizada de esa forma por la afonía de los cantantes durante toda la gira.

Santaolalla fue nuevamente productor en «De bichos y flores». Comenzaron a grabarlo en Buenos Aires y lo terminaron en Los Ángeles, para editarlo en Montevideo en octubre de 2001. Luego de otro verano a puro show en las costas del Río de la Plata, La Vela Puerca encaró entre marzo y abril del 2004 la grabación del tercer álbum, «A contraluz», también producido por Santaolalla. La placa terminó de consolidarlos en el mercado argentino con el videoclip «De atar».

La presentación del material los llevó a concretar cuatro shows en Obras Sanitarias, un recital en el Velódromo de Montevideo y una gira por Europa y México. Ese álbum fue grabado en el mítico estudio Del Cielito Records y realmente se trató de un disco bisagra en la historia del grupo.

Antes de lanzar el trabajo de estudio, vuelven a Europa para tocar en varios países. En Alemania son invitados por el grupo local Die Ärzte para compartir cartel en varios shows. La Vela devolvió la gentileza meses más adelante, invitando a los teutones a tocar en Uruguay y Argentina.

Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así  como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!

El 2005 fue de festejo y mucho girar. Tres noches en el Estadio Obras Sanitarias de Buenos Aires, dos Velódromos de Montevideo y un cierre de año celebrando su 10º aniversario ante 25 mil personas en las canteras del Parque Rodó. Durante años La Vela tocó gratis cada 24 de diciembre recordando aquel primer concierto que dieron en el bar El Tigre. Aquellos recitales navideños, gratuitos, y a esta altura míticos, donde la banda recolectaba juguetes para dar y la gente disfrutaba de una fiesta como pocas, se realizaron todos los años en locaciones que variaban según crecía el público.

El primer Luna Park de los uruguayos llegó en 2006. Fueron tres noches y el comienzo de la grabación de un nuevo disco. «El impulso» se edita en Uruguay y Argentina, producido por el ex guitarrista del Peyote Asesino y fundador del proyecto Bajofondo, Juan Campodónico.

El cuarto disco de La Vela fue presentado en Uruguay y también en Argentina. Tocan ante más de 20 mil personas en el estadio de Ferrocarril Oeste. Antes de estos shows, hubo gira por Europa. Aquel 2008 se fue entre recitales y mucho tiempo dedicado a trabajar en un nuevo y ambicioso proyecto: «Normalmente anormal» .

El primer DVD de los uruguayos incluyó material en vivo registrado en Montevideo y Buenos Aires. Cinco canciones nuevas y un documental del grupo realizado por Agustín Ferrando. El material audiovisual fue editado por Mi Semilla, sello creado para la ocasión que marca el inicio de un proceso de producción y edición independiente.

«Piel y hueso» llegó en 2011 y la historia se siguió escribiendo, tanto en la ruta como en el estudio de grabación. El nuevo disco, doble, contó con la producción de Rodrigo Gómez, editado por Mi Semilla, e incluyó 18 canciones con dos perfiles bien marcados.

La sangre nueva, que se acercó a la banda en estos años fue testigo de una seguidilla de shows intensos en La Trastienda y Vorterix. En los meses siguientes el motor no se detuvo y la banda siguió girando. La lista de shows de estos últimos años resulta elocuente: de Punta del Diablo a Chivilcoy pasando por Bremen. Toluca. Santiago de Chile. Lima.  Nueva York. Bilbao y San José de Costa Rica.

Entre show y show surgen las canciones de Pasaje Salvo, registradas en los estudios Vivace del legendario Palacio Salvo del centro de Montevideo.

La Vela montó el show «Uno para todos» que quedó registrado en el DVD del mismo nombre. Además de la emotividad de aquellas tres noches en el Luna Park el DVD es un buen registro de la lenta metamorfosis de la banda.

CÓMO LLEGAR Y VENTA DE ENTRADAS

Nataniel Cox 59, 8330165 Santiago, Región Metropolitana, Chile
Desde $20.000
Punto de venta: Online y Boletería

DEJAR COMENTARIO

CÓMO LLEGAR Y VENTA DE ENTRADAS

Nataniel Cox 59, 8330165 Santiago, Región Metropolitana, Chile
Desde $20.000
Punto de venta: Online y Boletería